Zona Turistica
Mazatlan
El apodo que se le ha dado a Mazatlán… “Perla del Pacífico”, no tiene nada que ver con las perlas, es sólo un halago para tan agradable centro turístico del Pacífico. Mazatlán es una ciudad muy interesante y abraza al turismo con entusiasmo, pero Mazatlán es más que un centro turístico. Mazatlán podría sobrevivir muy bien sin turismo. La industria turística en Mazatlán no es lo más importante en la agenda de ésta ciudad. Esto se traduce en una actitud más relajada hacia el turismo y esto puede ser un bono adicional para los turistas. Mucho de la promoción exagerada y la constante presión de hoteles, compañías de tiempo compartido y del sector turístico en general hacia el turista con dólares es más tranquila aquí. Esto equivale a unas vacaciones más relajadas para el turista promedio.
Mazatlán es el hogar de la cervecería Pacífico, la cual es una de las cervezas más populares de México. La flota camaronera local es la más grande del país, cuenta con su flota pesquera comercial así como también aloja a otras numerosas industrias. Si tú te hospedas donde la mayoría de los turistas lo hacen, en la Zona Dorada, nunca conocerás a Mazatlán como una ciudad industrial. Es por eso que Mazatlán es un poco diferente que otros destinos turísticos. Mazatlán es además una ciudad con una historia increíble.
Cuando visites Mazatlán, deberás prepararte para unas vacaciones activas. Mazatlán cuenta con excelentes playas, muchas atracciones, una variedad de interesantes sitios históricos y muchos monumentos esparcidos por toda la ciudad. Tan sólo visitar las estatuas y monumentos podría tomarte un día entero. Por supuesto, si todo lo que tú quieres hacer es disfrutar las olas y el sol, esto está bien también. La playa y las actividades acuáticas relacionadas con vacaciones en centros turísticos es lo que las vacaciones son en todas partes para muchos viajeros, en cambio Mazatlán te ofrece diferentes opciones para unas apacibles vacaciones – relax completo, actividad – aventura, ecología – exploración. Puedes venir a Mazatlán para relajarte pero la tentación de explorar es una posibilidad constante y si por casualidad te avientas a alejarte de tu hotel.
Mazatlán ha sido conocido durante años por su pesca a nivel mundial debido a la excelente pesca deportiva que hay aquí, evidenciado por el número de flotas pesqueras. Mazatlán es también punto de partida de los tours de pesca de perca. Excelente caza de paloma, pato y codorniz están disponibles en áreas alejadas.
Mazatlán también alberga a una de las fiestas más famosas del mundo, el Carnaval. Mazatlán durante el Carnaval es una experiencia inolvidable. El Carnaval, generalmente celebrado en la última semana de febrero o a principios de marzo, es una tradición en Mazatlán con 100 años de antiguedad. La habilidad en la planeación de este evento es evidente por doquier durante el Carnaval. Es verdaderamente una de las celebraciones más grandiosas del mundo. Si deseas visitar Mazatlán durante el Carnaval deberás hacer tus reservaciones con tiempo ya que esta enorme fiesta no es un secreto entre los mexicanos y los viajeros conocedores.

Mazatlán es, a decir de los estudiosos de las lenguas indígenas, el “lugar donde abundan los venados”, dado el significado de los vocablos náhuatl que integran su nombre: “Mazatl”, venado, y “Tlán”, abundancia. La mayoría de los historiadores coincide en señalar a los indígenas totorames como los principales pobladores de la región a la llegada de los españoles, ocupando desde el márgen sur del Río Piaxtla hasta el Río de las Cañas. El grupo de los xiximes figuraba también en una parte del actual municipio de Mazatlán, concretamente en la serranía colindante con el Estado de Durango.
La ciudad fue fundada un 14 de mayo de 1531 por 25 castellanos enviados por don Nuño de Guzmán, posterior a la fundación de la ciudad de Culiacán. Hoy en día este destino turístico, lugar de templada temperatura ubicado a 21 kilómetros del Trópico de Cáncer, colindante al poniente con el gran litoral del Océano Pacífico, se ha desarrollado al paso de los años a través de nuevas colonias y fraccionamientos, así como con interesantes complejos turísticos en donde destaca una sólida infraestructura. Es “La Perla del Pacífico”, cuya zona costera despliega fabulosas playas a lo largo de 17 kilómetros, haciendo de esta una de las zonas más extensas del mundo. ¿Y la gente? Tan amigable, cálida y hospitalaria, que todo visitante quedará por demás satisfecho. El municipio de Mazatlán cuenta con 80 kilómetros de litoral, vasta zona en donde encontramos las islas de La Piedra, Los Pájaros, del Venado, del Crestón y la Isla Chivos. Y mientras el oceano se abre imponente guardando increibles riquezas, en tierra firme abundan los cocodrilos, lagartos, iguanas, serpientes, tortugas, el legendario jaguar, símbolo de grandeza entre los guerreros antiguos, venados de cola blanca, jabalíes, etc.
La ciudad de Mazatlán, poseedora de gran atractivo, cuenta con plazuelas públicas en donde se guardan un sin fin de historias en particular.
La gente pasea en sus alrededores, se reune y disfruta de aquel ambiente sin igual al abrigo de frondosos árboles, perpetuando la historia de una ciudad maravillosa. Pero no cabe duda que uno de los principales símbolos de la ciudad, si no es que el más importante, es el Cerro del Crestón, en cuya cima se levanta el Faro de Mazatlán. Esta construcción se ubica en una antigua isla de 641 metros de longitud por 321 metros de ancho, conformada por una serie de acantilados y estoicos farallones. Parecida a una pirámide formada por la misma naturaleza, muestra inclinadas pendientes en donde se abren profundas cavernas alimentadas corrientes peligrosas, cavidades rocosas que se acompañan por viejas leyendas de piratas que durante el siglo XVI escondieron ahí fabulosos tesosros. El faro luce imponente a 157 metros de altitud: testigo del desarrollo de aquel puerto que para 1821 recibiera por decreto de las Cortes de Cádiz la certificación como primer puerto de altura del Pacífico Mexicano.
Por ende el auge comercial no tardaría en hacerse patente, atrayendo la atención de consorcios que anclaban hasta 60 navíos al año provenientes de Europa o el Lejano Oriente. Mercancías de toda clase circulaban en aquella época y, una vez que las naves levaban anclas, navegaban hacia sus puertos de orígen llevando consigo barras de oro y plata extraídas de las minas de la región.
Tampoco podía faltar una Catedral en Mazatlán, construcción iniciada en 1856 que alberga en su interior a la Purísima Concepción.
En Mazatlán se concentra el 70% de la producción pesquera del estado de Sinaloa, pero también ha sido foco de atención para la llamada “industria sin chimeneas”, es decir, el turismo. El puerto crece con grandes inversiones dispuestas en hoteles de toda clase, algunos de ellos ubicados en las playas más bellas de México, caracterizadas por su limpieza y por el azul intenso de sus aguas. 36 kilómetros a lo largo del malecón, formando uno de los recorridos turísticos más grandes y atractivos que existen en el mundo, en cuya parte sur se ubica el que se distingue como el faro natural más alto del mundo.